Excursión Ponferrada (9 Junio 2015)

       Caballero Templario                         Escudo Ponferrada

caballero templarioescudo PonferradaMartes, 9 de junio nos acercamos hasta Ponferrada 55 socios del CM el Coto; para contemplar sus monumentos civiles y eclesiales y, como no, degustar el plato típico, nos referimos al estupendo y rico «botillo».

           Ponferrada es la capital de la comarca del Bierzo, dista 105 km de León, capital de la provincia del mismo nombre; situada a una altitud de 543 m sobre el nivel del mar y se extiende en la confluencia de los ríos  Boeza y Sil y en la falda del monte Pajariel.

          Mediados del siglo XI, en las márgenes del río Sil empieza a formarse lo que entonces se dominó Ponferrata en alusión al puente herrado que mandó construir el obispo Osmundo, allá por el año 1.082, que cruzaba el Sil  y que permitía a los peregrinos el paso para ir a Santiago de Compostela por la ruta Jacobea.

           Corre el año de 1.178 cuando se instala en Ponferrada la Orden del Temple (Orden de los Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón), y comienzan los monjes a construir el castillo que con los años llegaría a ser el orgullo de la ciudad.

         Fernando II rey de León le otorga  a la villa los primeros Fueros (1.180); entre los siglos XIII y XIV se desarrolla un rápido y sostenido auge de crecimiento y ya la ciudad está amurallada, teniendo cuatro grandes entradas a la ciudad:  El Cristo, Paraisín, Las Eras y Las Nieves. Incluso se asienta en la ciudad un barrio de población judía.

             En 1.312 desaparece la Orden del Temple y en consecuencia pierde la titularidad del castillo, pasando a ser posesión del  conde de Lemos, D Pedro Alvarez Osorio, al fallecimiento de éste en 1483 se entabla una guerra entre los herederos, lo que hace intervenir  a los Reyes Católicos, que pasan a ser propietarios de la villa en el año 1.486.

             En  1.87o Se inauguran las carreteras que unen a Ponferrada con Asturias y Orense.

           1.882 se construye el ferrocarril del Norte, que une Madrid con las capitales gallegas.

          Otra efemérides es el del día 4 de Septiembre de 1908, cuando el rey Alfonso XIII concede a Ponferrada el título de Ciudad.

             Nosotros aprovechando el tiempo visitamos y, o vimos los siguientes monumentos la iglesia basílica de La Encina; La Casa Consistorial; La Iglesia de San Andrés; La Torre del Reloj, El Castillo del Temple; La Casa de los Escudos; Edificio Las Cuadras; Casa de la Cárcel; Convento de la Concepción y la iglesia de San Antonio, amén de esculturas en las plazas o calles de la ciudad, como: Clase de Música; Templario,  la Encina y el Barquillero.

Basílica de la Encina:

          «La Morenica, Madre, todos te llaman. Eres del Bierzo Madre, eres berciana» (canción popular)

              El culto  a la Virgen de la Encina, o a la Morenica como popularmente denominan los bercianos a su Patrona, viene de muy antiguo, cuenta la leyenda que Santo Toribio, obispo de Astorga, había traído a mediados del siglo V, la imagen desde Jerusalém a la ciudad maragata. Saqueada la ciudad por los árabes, unos devotos cristianos la esconden en un bosque de encinas en los márgenes del río Sil.

               En torno al año 1.200 los Templarios, necesitados de madera para la construcción de su castillo o fortaleza, descubren en el tronco de una encina la imagen de la Virgen María con un niño Jesús en brazos. La talla original ha desaparecido, la actual imagen  data del siglo XVI, el 8 de septiembre de 1.908 es coronada canónicamente la imagen coincidiendo con la visita real de D Alfonso XIII.

                 Templo renacentista con planta de cruz latina, iniciada en 1.573 sobre planos de Juan Alvear, pero no se terminaría hasta finales del siglo XVII, las obras se tuvieron que paralizar por varios motivos, como a finales del siglo XIV y principios del XV la peste asoló el interior de la Península  Ibérica, o como en otras veces se acaba el dinero, ya que la obra la costea el bulbo y no como en otras catedrales que tienen patronos o mecenas.

             En su interior destaca el Retablo Mayor, en madera policromada, de la escuela de Gregorio Fernández fechado entre 1630 o 1640. Preside el retablo la imagen de la Virgen de La Encina, Patrona del Bierzo.

              En el exterior sobresale la torre iniciada en 1614; en su base destaca la inscripción fundacional tallada que cuenta el año de inicio de su construcción y del nombre del regidor de la villa en aquellas fechas: «SIENDO CORREGIDOR DE ESTA VILLA POR SU MAGESTAD  EL DOCTOR GUTIERREZ DE MOLINA SE COMENZO ESTA TORRE AÑO DE 1614«

Ayuntamiento:

              El edificio del Ayuntamiento de Ponferrada fue proyectado por arquitecto gallego Pedro de Arén, es una de las pocas obras de este arquitecto fuera de Galicia, donde se pueden admirar algunas en Lugo, Santiago y Orense.

                En la antigua plaza de las Eras el corregidor ponferradino poseía una casa desde donde contemplaban las autoridades fiestas y corridas de toros que en la plaza se celebraban. En 1692 se inicia la construcción del primer cuerpo del actual edificio.

«Año de 1692 reynando Carlos II y siendo corregidor el Licenciado D. Santiago de la Isequilla. Palacio del Hoyo y diputados D. Gerónimo Ares de Baamonde Alférez Maior desta villa y D. Antonio Gutiérrez Regidores» (inscripción en el zaguán  del Ayuntamiento con motivo del inicio de las obras)

Castillo de los Templarios:

                   El castillo de Ponferrada es uno de los más representativos de la Orden del Temple. Esta orden religiosa tenía en sus votos la defensa de los peregrinos que se dirigían a Jerusalem, (Templarios por haberse establecido en un palacio próximo al templo de Salomón).

                        Con el fin de proteger a los peregrinos que se dirigen a Santiago a su paso por el Bierzo, los Templarios ocupan la tenencia de Ponferrada el 3 de febrero de 1178.

                      Corre el año 1211, Alfonso IX de León , hace donación de la villa de Ponferrada a los Caballeros del Temple.

                    Por culpa de las denuncias presentadas a la Inquisición, la Orden es abolida por el papa Clemente V en el año 1312. La causa de las denuncias es el enriquecimiento desmesurado de la Orden del Temple, provoca el relajamiento de la disciplina y la envidia de otras órdenes lo que hace que los procesos culminan con despojar a la Orden de sus propiedades.

              A partir de aquí, en el castillo corren  malos tiempos, luchas regicidas con crímenes entre familias, cambios de familias;  todo termina cuando en 1556 el castillo pasa a manos de los marqueses de Villafranca donde pasan lamentables  vicisitudes, desde  la concesión de permisos para construir edificios adosados a sus muros en 1848; usando materiales del propio castillo en nuevas construcciones alejadas a éste, y hasta la explanación de su interior con el fin de preparar allí un campo de fútbol en 1.923.

             En 1924 afortunadamente el castillo es declarado como Bien de Interés Cultural frena de alguna manera el deterioro. En 1994 se llevan a cabo obras de emergencia de restauración dirigidas por el arquitecto Fernando Cobos.

Casa de los Macías:

             La Casona evoca rincones aristocráticos del Bierzo rural anclado en el mismo centro de la ciudad. Data del siglo XVIII de estilo barroco berciano, tiene una severa fachada que combina el canto rodado con cantería en el pórtico, ventanas, balcones y cornisa y el fuerte hierro en las rejas de sus balcones. En el centro sobre la portada,  destaca un gran escudo con forma de de armadura y dividido en cuatro cuarteles.

Museo de la Radio  y, o Casa de los Escudos.

              Situada frente a la muralla oriental del Castillo, en la calle peatonal  Gil y Carrasco, la Casa de los Escudos es una de las casonas solariegas del casco antiguo de Ponferrada, (con ella, La Real Cárcel y la casa de los Macías)

                Su origen es del siglo XVIII , fue levantada por el riojano Manuel Francisco García de las Llanas, regidor perpetuo de la Villa de Ponferrada, Caballero de la Orden de Alcántara y Capitán del Regimiento de Milicias de León, en la segunda mitad del siglo XVIII.

     De estilo barroco con influencias rococó, muestra dos grandes blasones correspondientes a los linajes del promotor, a la derecha el paterno (García de las Llanas)  y a la izquierda el materno (Benero Rebollín)

           En los años 90 del siglo pasado el ayuntamiento ponferradino se hace con éste inmueble y tras modificar el interior del mismo por el arquitecto Marco Antonio Garcés, como dependencias municipales;  en el año 2003 se inaugura el museo de la radio.

                El museo tiene cabida los más afamados fabricantes y se encuentran firmas como Telefunke, Marconi, Atwater, Crosly, Philips, Kent o Radiola, cuyos productos funcionan perfectamente, sin duda se trata de la colección más completa de España, contando con más de 200 ejemplares. Esta colección es personal de uno de los más grandes de la «radio», nos referimos al berciano D. Luis del Olmo.

               En la fachada de este edificio nos encontramos con una singular planta la Glicinia; se trata de una singular planta trepadora introducida en Europa desde China en 1816, aunque poco se sabe cuando  se plantó en la Casa de los Escudos de Ponferrada; florece en abril – mayo y destaca la fuerza de su ramaje trepador, que puede llegar a destruir canalones y otros materiales huecos utilizados como soportes.

Convento de la Concepción:

                Fue fundado en 1524 por D Alvaro Pérez Osorio y Lanciana, Caballero de la Orden de Santiago y señor del Castro de Priaranza  (localidad del Bierzo), y por su esposa doña Brianda Bernardo de Quirós y Cabeza de Vaca para albergar una comunidad de religiosas y para ser enterrados en él. en 1533, ya residía la primera comunidad.

             La iglesia es de una sola nave, con dos arcos de piedra de grano. Destaca la cubierta mudéjar policromada del siglo XVI; una imagen de la Concepción se halla en el  altar mayor; el Cristo del Amparo, conocido como  «Cristo de la Leyenda Judía». goza de gran veneración entre los ponferradinos. En la capilla se encuentran dos escudos: el de los Osorio y el de la casa de Lanciana. En un lucillo están enterrados los fundadores y sus padres.

              Durante la ocupación por tropas francesas durante la Guerra de la Independencia y posteriormente por tropas españolas, provocaron la destrucción de archivos y desaparición de valiosas ropas y ornamentos de culto. Es uno de los pocos conventos bercianos que no desapareció con la Desamortización de Mendizábal en 1.835.

Casa de la Real Cárcel:

               Frente al convento de las Concepcionistas se encuentra el Palacio Consistorial y Real Cárcel, conocido popularmente como la Casa de la Cárcel.

             En 1565 se inicia la construcción bajo la dirección de los maestros de cantería Francisco Samper, Juan Sánchez y Hernán Martín.

                 Parte de los materiales son de acarreo, pues provenían de otra  propiedad del regimiento de la villa. en 1.572 la obra está concluida. En principio se construye como cárcel pública, vivienda del corregidor  y casa consistorial, durante los siglos XVI y XVII  sirve también como alóndiga de grano de trigo, para poder surtir a los panaderos de la villa.

                 El año  1968 sirve para que este edificio deje definitivamente de prestar servicios carcelarios.

                 En el centro de la fachada principal se encuentra  la portada con arco de medio punto y flaqueada por los escudos datados en 1.565, el de Ponferrada y el de Hernando de Torres, corregidor de la ciudad durante el periodo de ejecución del edificio; además está el escudo imperial de Felipe II completan lo más destacable del edificio.

Iglesia de San Andrés:

                Situada en la zona alta de Ponferrada y a los pies del castillo templario, alberga algunos de los más famosos pasos de la Semana Santa ponferradina.

                  El templo es de origen medieval, fue construido en el siglo XVII en estilo barroco con fachada de piedra y cubierta de pizarra. Tiene planta de cruz  latina, y una torre de tres cuerpos que se alza sobre la portada principal.  

                 Hoy en día su sacristía alberga un centro juvenil y una oficina de información, como así mismo asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago, donde pueden sellar su credencial a cualquier hora del día o de la noche.

Torre del Reloj:

              Construida sobre el Arco de las Eras ( es la única puerta que se conserva de la muralla medieval;  en sus principios constaba de 5 puertas, a saber: Al Norte, la de la Villa  conocida hoy como la Puerta o Torre del Reloj; al sur, la puerta del Comendador y la de la rúa Boeza; al noroeste la puerta de las Nieves y al este la Puerta de Paraisín.) La Torre del Reloj es el emblema de Ponferrada. Este arco comunica las dos plazas más importantes del casco histórico: La plaza Mayor y la plaza de la Encina.

              Esta torre de planta cuadrada fue construida antes de 1.567 en mampostería de pizarra y canto rodado, con sillares de granito en las esquinas. Inicialmente tenía dos cuerpos, aunque en 1693 se le añadió un cuerpo más, rematado con un esbelto chapitel.

                  En el primer cuerpo puede verse el escudo de Felipe II, en el segundo el reloj de la villa (cuyo mecanismo original se exhibe en el Museo del Bierzo), y en el tercer cuerpo se ubican las campanas.

Iglesia de San Antonio:

                   Esta pequeña iglesia fue fundada en la segunda mitad del siglo XVIII y su origen está ligado a la Orden  Tercera de San Francisco como atestiguan las armas y divisas de las puertas.

               En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Ponferrada donde se has creado y por lo tanto alberga el Museo de las Cofradías.

Edificio las Cuadras

                   Edificio anexo a la muralla del Castillo de línea neoclásica construido en 1848 por el Ayuntamiento, utilizando como materiales aquellos que provenían del Castillo, tales como jambas de puertas y ventanas góticas. Su misión consistía en servir de cuadras para el mercado de la ciudad, instalado allí mismo. Es curiosa su entrada, fechada en 1848 que da acceso a un patio empedrado con diminuto canto de río. Encima de la portada se encuentra el escudo de la ciudad y la fecha de su construcción

                  Perdonad amigos mi extensión en la entrada ; pero creo que lo merece, hasta la próxima, un abrazo Enrique.

 

.

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA XIV – Basílica San Juan de Dios

         La Basílica de San Juan de Dios es el centro espiritual de la Orden Hospitalaria, hoy extendida por todos los rincones del mundo y uno de los focos pastorales de gran importancia en la ciudad de Granada, ya que se encuentra el Sepulcro del fundador San Juan de Dios, patrón de Granada; de enfermos; enfermeros; bomberos; libreros; Real Maestranza  de Caballería y patrón  Universal de Hospitales

        La Basílica de San Juan de Dios es una de las últimas grandes obras de la época de la Contrareforma, que comprende desde finales del siglo XVI hasta finales del XVIII.

        El 10 de diciembre del año 1.734, se coloca la primera piedra y se terminó  en 1.759

       La fachada de la iglesia se construye con mármoles de Sierra Elvira de distintos colores para la portada y piedra de cantería para el resto. Esta fachada se encuentra enmarcada entre dos torres de planta cuadrada que remata con capiteles de pizarra. La fechada presenta esquema de retablo, con tres calles, dos cuerpos y accesos a la iglesia en cada uno de los dos laterales.

  Interior:

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA XIII – El Real Monasterio de San Jerónimo

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.

                Son muchos los granadinos y ciudadanos de otros lugares que durante el trascurso de su vida y quehaceres cotidianos se acercan a este monasterio para sosiego de cuerpo y alma; sin embargo no todos nos damos cuenta que estamos ante una joya del Renacimiento español, fundado por los Reyes Católicos, después de la reconquista de la ciudad, para la Orden Jerónima en la rama masculina.

                         Este Monasterio fue fundado bajo la advocación de Santa Catalina Mártir, en la localidad de Santa Fe, donde los monarcas habían establecido el campamento que permitió el cerco a Granada en el año 1.492. Esta sería la primera fundación  Real de la  ciudad, que tuvo lugar  en atención al Confesor de los Reyes, Fray Hernando de Talavera, que llegaría a ser el primer Arzobispo de Granada y el encargado de llevar a cabo la reforma ordenada por ellos.

                        Al poco tiempo se decide el traslado del Monasterio a la capital, cambiando el nombre por el La Concepción de Nuestra Señora, se estableció al principio en una casa árabe con huerta llamada «Nublo» que perteneció a los reyes de la dinastía Nazarí.

                       Su construcción comienza en 1.496, en un lugar La Almorava, que hoy ocupa el Hospital de San Juan de Dios, con este fin la monarquía permite la expoliación del cementerio musulmán en piedras y ladrillos, este cementerio estaba ubicado en el exterior de la Puerta de Elvira.

                        En 1.504 a raíz de una epidemia de peste, se decide iniciar una nueva obra, en un lugar próximo, llamado Dar Aben Murdi (Dar-ibn-Murdi) que poseía casa, huerta y molino de aceite, se construyó tan deprisa que en 1.521 los monjes ya están instalados en él.

                       Durante la invasión  napoleónica los monjes abandonan el monasterio un día antes de la entrada francesa en la ciudad, aprovechando esta coyuntura el pueblo saquea el templo y los franceses lo rematan, convierten el edificio en cuartel, la iglesia en granero, las rejas son fundidas para hacer balas, la sacristía destruida para aprovechar su madera y los restos del Gran Capitán son profanados en venganza de las derrotas que infligió a los franceses a principios del siglo XVI.

                        La iglesia es de planta basilical: una nave, crucero, capillas laterales y Capilla Mayor. La nave se cubre con bóveda de crucería; la Capilla Mayor con bóveda de medio cañón y tres cascos de esfera; los brazos del crucero con medio cañón y sobre el crucero cimborio sobre trompas aveneradas en las que apean las esculturas de los Evangelistas, y encima bóveda de crucería. Todas estas cubiertas aparecen ricamente decoradas; Capilla Mayor (obra de Diego Siloé y sus discípulos)  pinturas al fresco en los parámetros y bóveda en la nave (de Juan Medina).

                         Del interior destaca el magnífico retablo de la Capilla Mayor. Realizado entre 1.570 y 1.605, reflejando características del Renacimiento y el Manierismo. Considerando los retablos como medio más eficaz para enseñar religión a los fieles.

                       En el coro, situado a los pies de la iglesia y en alto, sobresale la bella sillería realizada por Diego Siloé, y un órgano de fines del siglo XVIII.

              Tiene dos claustros, siendo distintos tanto por sus estilos como por sus dimensiones. el mayor lo forman dos pisos de galerías abiertas, la inferior es de nueve arcos de medio punto con capiteles góticos. Las siete portadas de las capillas funerarias que se abren a este patio fueron realizadas por Diego de Siloé.

                          El segundo patio, muestra elementos renacentista, góticos y mudéjares, sus dependencias fueron habitadas por la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V, en su viaje de bodas.

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA XII – La Alpujarra granadina (Lanjarón, Trévelez y Pampaneira)

           La Alpujarra granadina es una comarca enclavada en plena Sierra Nevada, su pasado histórico donde aun se pueden oír resonancias moriscas, hacen de esta zona una muy completa desde el punto de vista turístico.

         El nombre de La Alpujarra tiene varias teorías, una es la que la que lo hace provenir de uno de los primeros pobladores en la comarca «Albujarra.» otros se decantan por el significado  de «alba -sierra»; otros creen que algunos pueblos y zonas proceden del gallego, ya que cuando los moriscos fueron expulsados de estos terrenos fueron ocupados por gente que procedía de Galicia. La mayoría de estudiosos cree que ésta última opinión es equivocada ya que los nombres de estos pueblos y zonas eran previos a dicha emigración.

        Algo que llama la atención del viajero es la arquitectura de sus pueblos; son pueblos de calles estrechas, torcidas, empinadas y adaptadas a posibles nevadas, tejados planos «terraos», destacan también los «tinaos» terrazas particulares llenas de flores que invaden el espacio público.

    Otra aspecto original de estos pueblos es el de las chimeneas, las cuales son de estructura cilíndrica y están funcionando gran parte del año.

Historia:

     La historia de la Alpujarra tiene su momento culminante en la época de la denominación musulmana y, sobre todo, en el siglo XVI, cuando se produce la sublevación del pueblo morisco ante las tropas cristianas de Felipe II. Hubo dos años largos de guerras de guerrillas, hasta que toma el mando de las tropas cristianas el hermano de Felipe II, «Juan de Austria» que releva del mando al marqués de Móndejar.

Lanjarón;

            Emplazado a 725 m. de altitud se asemeja a una extendida balaustrada  a lo largo de una escarpada ladera; es célebre por sus aguas medicinales y por tener uno de los balnearios más frecuentados  de España, ya muy conocido en el siglo pasado, ésto hace que la localidad disponga de una gran capacidad hotelera de distintas categorías.

          Su iglesia parroquial data del siglo XVI. Tiene restos de un  castillo árabe construido en una casi inaccesible colina.

          Lanjarón tiene dos episodios históricos en su pasado; uno ; el 8 de marzo de 1.500, la población árabe se defendió desde el castillo del ataque que mandaba Fernando el Católico, que contaba con artillería, murieron 300 musulmanes y su jefe, un capitán negro, se suicidó al tirarse desde una torre. La población encerrada en la mezquita,  murió casi en su totalidad al ser volada ésta.

          El otro episodio es el acaecido el el 28 de diciembre  de 1.568, un día después de la proclamación de Aben Humeya como cabecilla morisco (no olvidar que este sublevado morisco era un árabe de la familia Omeya, esta familia se había convertido al cristianismo. Por lo que se le había bautizado con el nombre de Fernando de Córdoba y Válor). Su  Alguacil Mayor, Aben Farag en una campaña por La Alpujarra para encender la sublevación, quemó la iglesia de Lanjarón con unos 2o cristianos en su interior.

Trevélez:

           Enclavado a una altitud de 1.476 m a los pies del Mulhacén y aunque las agencias de turismo y sus agentes nos comen la oreja conque este pueblo es el más alto de España, no es cierto, pues ocupa el puesto 8 en el ranking  (Aisa, 1.819; Valdelinares 1.699,09; Pedroso 1.699,06; Griegos 1601,85; Gúdar 1.583,48; Bronchales 1574,81; Meranges 1552,41 y Trevelez 1.476)

        El nombre de Trevélez  le viene de los tres barrios de que consta el ayuntamiento (Vélez de Arriba; Vélez del Medio y Vélez de Abajo)

          Son conocidos mundialmente sus jamones secados al cierzo de la serranía, los cuáles se pueden adquirir fácilmente en esta localidad

Pampaneira:

          Pueblo asentado en la ladera del Veleta 3.395,68 m. (2º pico más alto de Sierra Nevada con el Mulhacén, que es el más alto pues  tiene 3.478,6 m.)

              Este pueblo está a una altitud de 1.o58 m  y a una distancia de 66 km de Granada capital, tiene una población de 325 habitantes, el gentilicio es el de pampanurrio/a, o jumao/á. Su patrón eclesiástico es San Blás y la patrona la Santa Cruz

             El nombre de Pampaneira deriva de la palabra pámpano (tierras de vino)

         Nosotros aprovechamos la ocasión para comer en el lugar, en el restaurante Casa Julio, que tiene por bandera el eslogan «comida casera, hecha con cariño» .

               Comimos el plato principal de la Alpujarra, conocido como alpujarreño, consta de:

1 morcilla  – 1 chorizo   –  1 trozo como de 2 cm de alto de lomo – 2 lonchas de jamón – 1 huevo frito roto sobre las patatas –  patatas fritas en lonchas delgadas y fritas como para tortilla- pisto (cebolla, pimiento verde cortado todo ello en juliana) plato contundente, pero muy rico, no quedó nada en los platos de los comensales. (los embutidos son de la zona, es decir de Las Alpujarras)

               Casi me olvido decir que el pueblo lo tienen preparado para vivir del turismo.En los años 1977 1978 consigue el Premio Nacional del Embellecimiento de los Pueblos de España.

                 Su iglesia data de 1.506 (siglo XVI) de planta rectangular y artesonado mudéjar construida sobre una mezquita; mantiene rasgos del arte musulmán y del arte renacentista cristiano.

                  El pueblo tiene varias fuentes de las que sobresalen: La fuente de San Antonio, enclavada al lado de la iglesia parroquial, tiene una leyenda que dice:

No digas de este agua no beberé / pues esta fuente que aquí ves / es fuente de virtud / y tiene tal magnitud / que a beber su agua invita / la confirmó un devoto  / que feligrés de esta iglesia es. / Y soltero  que la bebe con intención de casarse ¡no falla! pues al instante…. / novia tiene ¡ya lo ves!

Fuente del Cerrillo y Lavadero árabe:

                     En la calle del Cerrillo, nombre que coge de la fuente del Cerrillo una de las más apreciadas de Pampaneira por ser un nacimiento continuo. Los lavaderos árabes situados inmediatamente debajo de la fuente, sirvieron de escenario del rodaje de la película «Yerma»  basada en una novela del universal poeta granadino Federico García Lorca

              Antes de terminar quiero dar unos versos de Pedro Calderón de la Barca sobre La Alpujarra:

Es por su altura difícil, / fragosa por su aspereza, / por su sitio inexpugnable, / e invencible por sus fuerzas. /Catorce leguas de entorno / tiene, y en catorce leguas / más de cincuenta que añade / la distancia de las quiebras, / porque entre puntas y puntas / hay valles que la hermosean, / campos que la fertilizan, / jardines que la deleitan. / Toda ella está poblada / de  villajes y de aldeas; / tal que, cuando el sol se pone, / a los vislumbres que deja, / parecen riscos nacidos / cóncavos entre las breñas / que rodearon la cumbre / aunque a la falda no llegan.

             Bien amigos, esto no da para más, un abrazo Enrique.

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA XI – La Cartuja de Granada

El Monasterio de la Cartuja de Granada fue fundado por orden de don Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán) sobre un antiguo carmen*  árabe llamado Ayanadamar (Fuente de las Lágrimas), en cumplimiento de un voto pronunciado en aquel lugar al conseguir salvar la vida tras una celada de los musulmanes.

 Las obras se iniciaron en 1.506; pero pasaron tres siglos antes que se acabaran. En él vivieron los monjes cartujos hasta que los expulsaran en 1.835

La iglesia; presenta la típica planta y decoración barroca del XVII, altar mayor, todo policromado, y los cuadros de Bocanegra y del «recuperado» Sánchez Cotán- Detrás del altar está el Santorum /1.720) con un baldequino en el centro, una auténtica obra barroca diseñada en mármol de Lanjarón, y una pintura en el techo de Antonio Palomino y José Risueño.

La Sacristía; impresionante, con paredes blancas donde el estucado armoniza perfectamente con el color rojizo del mármol del altar mayor, presidido por San Bruno

El claustro; desaparecido el claustro mayor queda uno más pequeño y coqueto. Un auténtico remanso de paz con sus naranjos y plantas aromáticas.

 

 

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA X – Guadix

         Guadix es una ciudad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca  accitana; ésta ciudad es uno de los asentamientos humanos más antiguos de la Península. Fundado por el cesar Octavio Augusto, como asentamiento de los veteranos de la I y II Legiones, (anteriormente hubo asentamiento íbero)

      En época romana se la conocía como «Julia Gamella Acci» de ahí su gentilicio «accitano»

        El nombre actual  proviene de la dominación musulmana cuando la ciudad se llamaba «Wadi Ahs»  (río Ahs) pronunciado «Wadi -Ihs» en el árabe coloquial granadino

       En tiempos del reino de Granada Guadix era una de las 30 medinas o ciudades que contaban con alcazaba

        Es muy difícil determinar cuales son los monumentos más importantes de la ciudad. Por un lado, la antigua medina se adorna con castillo, plaza, catedral y un magnifico barrio de casas-cuevas, recuerdo de una ingeniosa arquitectura popular.

CATEDRAL DE GUADIX;

          Como la mayoría de la iglesias andaluces, el origen de esta catedral la tenemos que buscar en una mezquita, convertida en un templo cristiano tras la conquista por los Reyes Católicos

       En el lugar  donde se asienta la actual catedral, existió en el siglo X una iglesia visigoda. Fue sede diocesana creada  por San Torcuato en el S. I, por lo que quizás fuese unas de las primeras sedes de España.

           En tiempos de la ocupación árabe fue mezquita mayor de la ciudad o mezquita Aljama. Tras la conquista por los Reyes Católicos de la ciudad en 1.489, se establece la Sede Episcopal, denominada Iglesia de Santa María de la Encarnación, que por Bula del Papa Inocencio VIII pasó a ser catedral.

             El templo actual consta de tres fachadas , la principal dedicada a la Encarnación, la del lado norte a San Torcuato y la fachada sur, dedicada a Santiago Apostol.

       En el interior de la catedral hay una copia de la Piedad de Miguel Ángel; pero posiblemente el tesoro de la catedral es la capilla dedicada a San Torcuato primer obispo de la ciudad; esta capilla es copia de de la homónima Caraccioli de Nápoles, ejecutada por el maestro Diego de Siloé.

 ALCAZABA DE GUADIX:

             Del árabe «qasaba», «ciudadela», es una construcción fortificada cuya función era defender la ciudad de Guadix y sus contornos, tanto frente a los enemigos externos como frente a las sublevaciones internas,

            Fue construida en el siglo XI, el principal material empleado en las torre fue el tapial /antigua técnica consistente en construir muros con tierra arcillosa compactada a golpes de pisón, se empleaba un encofrado de madera para contenerla, dándole a la alcazaba un aspecto rojizo muy característico.

           La torre de homenaje es de planta cuadrada, formada en dos partes, siendo la superior de dimensiones más reducidas que la inferior. Ambas coronadas por almenas.

                Tras la conquista por los cristianos en 1.489, comenzó el abandono de la fortaleza; en el siglo XVI fue destruida parcialmente, perdiéndose gran parte de las estancias interiores de la misma; ha sido restaurada posteriormente. En el año 1.931 fue declarada Monumento Artístico Nacional.

PLAZA DE GUADIX:

               Conocida esta plaza como plaza de las Palomas, aunque tuvo otros nombres como; entre ellos Plaza de la Constitución, Onésimo Redondo; siendo el espacio público principal de la ciudad. Según algunos historiadores en este lugar estuvo ubicada la antigua sede del Zagal a finales   de época nazarí.

               En el balcón de los corregidores hay una inscripción que dice:

              “MANDO HACER ESTA OBRA SIENDO CORREGIDOR DON ANTONIO ALVAREZ DE BOHORQUES, CAVALLERO DEL HABITO DE SANTIAGO GENTIL HOMBRE DE LA CASA REAL DE SU MAJESTAD DON FELIPE III. ALGUACIL MAYOR DEL SANTO OFICIO DE LA INQUISICIÓN DE LA CIUDAD Y REYNO DE GRANADA BEINTICUATRO DE LA CIUDAD DE CORDOBA. EL DOCTOR DON FRANCISCO DE VILLALTA DAVALOS SU ALCALDE MAYOR: AÑO DE 1606”

VIVIENDA-CUEVA DE GUADIX:

         Guadix es cruce de caminos y cultura milenaria, cuna de arcilla y ciudad de referencia en Andalucía Oriental, guarda un tesoro escondido en las entrañas de la tierra: «Las Casas-Cueva»

         Considerada como la «Capital Europea de las Cuevas» por sus aproximadamente 2.000 viviendas subterráneas (200 hectáreas de terreno) la mayoría siguen habitadas por unos 4.500 accitanos que disfrutan de todas las comodidades de una vivienda moderna y de sus beneficios naturales; temperatura constante entre 18º C – 20º C y la tranquilidad y silencio que aporta su aislante natural (la arcilla)

            Los orígenes de las Cuevas hay que buscarlos inmediatamente después de la toma de Granada (1.492) por los Reyes Católicos, en el desplazamiento de los moriscos desde la medina a los arrabales y después a la periferia, cuando en 1.568 «recordamos» tuvo lugar la Guerra de los Moriscos y la consecuente expulsión de éstos.

             Bueno amigos espero guste. Un abrazo Enrique.

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA IX – Capilla Real de Granada

          La Capilla Real de Granada , Construida por Enrique Egas desde 1.506 hasta 1.521, alberga los restos mortales de los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Estos monarcas unieron Granada a la corona de Castilla, hicieron  la unidad de los pueblos de España bajo su única monarquía, enlazaron España con Portugal, con Inglaterra y con Austria mediante el matrimonio de sus hijos y, con el descubrimiento de América, pusieron  el fundamento de la presencia universal de la cultura hispana.

                Los Reyes Católicos, quisieron que sus restos fuesen enterrados en Granada y con ello su repaso definitivo

             Para ello el 13 de septiembre de 1.504 en un Real Cédula fechada en Medina del Campo, ordena la construcción  y la dotación de la Capilla en personas y medios económicos y jurídicos. Un mes después la Reina hacía su testamento el 12 de octubre y un mes después moría en la misma ciudad castellana el 26 de noviembre.

              Junto a los sepulcros de los Reyes Católicos, están los de sus herederos, Felipe el Hermoso y Juana de Castilla (La Loca), padres del emperador Carlos V. También están los restos del príncipe Miguel, heredero frustrado de España y Portugal muerto en 1.500 en Granada. Durante la mayor parte del siglo XVI esta Capilla fue el enterramiento de la corona, hasta que Felipe II construyó el Escorial, trasladando allí los restos de sus hermanos, los de su primera esposa y los de su madre, la Emperatriz Isabel  que reposaron aquí desde 1.539 a 1.574.

                Esta capilla unos la vemos  como valor histórico al encontrarnos un ámbito que es símbolo de un momento privilegiado de la historia. Se cierra el medievo y se abre la puerta de la edad moderna.

                Otros la ven como un valor urbanístico, pues una visita a la ciudad de Granada se descubren las distintas dimensiones de esta ciudad. Se admira la belleza de la Alhambra y del paisaje, pero no se quedan solo en eso, pues imaginan  cómo en pocos años nació Granada cristiana que urbanística y artísticamente quedó materializado en un riquísimo patrimonio  que hay conocer para descubrir Granada.

            Otros gozan con el gran valor artístico del monumento, de su arquitectura, escultura, pinturas y otras artes menores, de estilos gótico, renacentista y barroco, con obras de gran significado en todo ellos. Descubren algo que quizás no esperaban: la abundancia de obras de primera fila en pintura y escultura.

                  Pero sobre todo tiene un expresivo valor religioso. Es un templo funerario cristiano. Nacido de la fe y de la esperanza en la vida eterna de sus fundadores. Sus riquezas artísticas, todas ellas, son religiosas y expresión de los diversos misterios cristianos.

  granada-moderna-contem-04-12-728 Plano y guía de la visita a la Capilla Real de Granada

La Lonja:

            LA lonja fue construida en 1.518 por el Ayuntamiento  de la ciudad como espacio abierto dedicado a la banca y al comercio: Casa de contratación; banco para el negocio de la seda granadina. Se utilizó piedra de Alfacar, localidad muy cercana a Granada. Escudos de la ciudad en los arcos inferiores, en los arcos superiores se adornan con divisas de los Reyes Católicos

        Esta decorada con pinturas murales la planta baja, los retratos de los Reyes fundadores y La Rendición de Granada, copia de retrato de Francisco Pradilla (S. XIX)  Entre otros muebles, hay dos literas de mano usadas para llevar la Comunión a los enfermos.

                La portada principal de la Lonja, es obra de García de Pradas (1.521) es adintelada con esbeltas  columnas. Sobre el friso hay una inscripción con caracteres góticos en la aun se puede leer «….Don Antonio de la Cueva Señor de la Dorada Granada mandó hacer…» Fue D Antonio de la Cueva corregidor de la ciudad de Granada durante seis años, desde 1.516 hasta 1.522.

            Capilla decorada con tres bellas obras del barroco granadino; el Cristo de Humildad o Cristo coronado de espinas  de Juan Sevilla, una expresiva Piedad barroca y una pintura anónima de Cristo en la Cruz.

         A los pies de la nave una puerta gótica da acceso a la iglesia del  Sagrario, hay colgadas obras anónimas; un cuadro de San Lázaro del XVI con el escudo de Hernán del Pulgar y alusiones a su gesta, cuando llegó  en la noche del 18 de diciembre de 1.490 a puerta de la mezquita situada en este lugar. Hay también un Ecce-Homo

Mausoleo de los Reyes Católicos:

               El mausoleo de Fernando e Isabel es obra del italiano Domenico Fancelli hecha en 1.517. Se colocó en el centro, bajo un dosel  sostenido por cuatro finas columnas.

               Mausoleo de Felipe y Juana  es obra del español Bartolomé  Ordoñez realizada en 1.520, y se colocó en la Capilla Real en el año 1.603, desplazando del centro el de Fernando e Isabel y ampliando el dosel con dos nuevas columnas. La reina Isabel en su testamento dejó ordenado que su tumba estuviese a ras de suelo y tapada con una losa y con el nombre esculpido en ella. D Fernando no respetó  esta voluntad y encargó para ambos el mausoleo que vemos.

                Admiramos la calidad los retratos de ambos monarcas, así como los dos pequeños leones echados, símbolo de la realeza y de la vigilancia. Centran los lados de la cama sepulcral cuatro esculturas de impecable factura; «El Bautismo de Cristo , La Resurrección, San Jorge y el dragón y Santiago. También flaquean una sucesión de hornacinas con imágenes sedentes  de los doce apóstoles y figuran en las esquinas estatuas sedentes de cuatro doctores de la iglesia latina: San Gregorio, San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín.

             Angelotes desnudos, rollizos y con dulce expresión, sostienen las armas de los reyes en la cabecera; a los pies en una cartela el epitafio nos recuerda que…..»Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, marido y esposa unánimes, llamados los Católicos, están encerrados en este túmulo de mármol.»

Mausoleo de D. Felipe I y Dª Juana I

              En este mausoleo intervienen tres escultores: Domenico Fancelli, el burgalés Bartolomé Ordóñez y Pietro de Carona; los que colocan sobre un sarcófago las estatuas yacentes.
Luce D Felipe, el rey archiduque, armadura, dalmática bordada con los blasones de Austria, Borgoña, Flandes y de los reinos hispánicos , un manto con ancho cuello de armiño sobre el que destaca el collar del Toisón de Oro; con ambos manos empuña una espada.

                 Doña Juana elegantemente ataviada a la moda de Borgoña, sostiene con ambas manos un cetro y ostenta un rico collar sobre su pecho.

                   Un león y una leona descansan a los pies de los soberanos.

La Cripta:

                 A los pies de los panteones hay una pequeña cripta de impresionante austeridad; en ella están depositados los féretros reales, de plomo, identificados por la inicial de cada nombre sobre la cubierta; en el centro, los de los Reyes Católicos, sobre una plataforma de cantería; a los lados, sobre el banco corrido que circunda el interior, los féretros de Dña Juana y D. Felipe y el pequeño ataúd del príncipe de Asturias, D. Miguel. En la pared frontal un pequeño un crucificado de madera de estilo gótico preside la cripta.

                 En este lugar estuvieron depositados aquí, antes de ser trasladados al Escorial en 1,754, los cadáveres de la emperatriz, Dña Isabel de Portugal, de la princesa María y de los infantes Fernando y Juan, hijos del emperador.

                 Queda mucho por escribir, sobre la Capilla Real; pero sería muy larga la entrada del blog y creo que si dejamos un poquito de incertidumbre sobre ello, quizás os animéis en hacer una visita a Granada, ánimo. Saludos Enrique.

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA VIII – Basílica Catedral Metropolitana y Apostólica de la Encarnación

      La Catedral de Granada tiene una historia dos veces milenaria, es una de las más antiguas del occidente cristiano. Esto ha servido para que su patrimonio cultural y artístico sea muy importante del cual el templo de la Encarnación del Hijo en la Virgen María es testimonio de su máximo esplendor.

       El origen de este templo son dos Bulas pontificias; una del Papa Inocencio VIII del Papa Borgia, Alejandro II

         El 25 de marzo de 1.523, día de la Encarnación de María, se coloca solemnemente la primera piedra de la Catedral por el arzobispo Antonio Rojas de Manrique. La iglesia catedral tiene, además del título de metropolitana, el de apostólica por ser San Cecilio el primer obispo de Granada, y el de basílica, concedido por el papa Pío IX el 13 de marzo de 1.855, con las iglesias Guadix, Almería, Jaén, Málaga y Cartagena como dependientes de ésta.

         La catedral como se unos renglones más arriba se empieza a construir en el año 1.523 (aunque desde 1.506 ya se estudian planos y lugares donde ubicarla) y se se declara terminada en el año de 1.704, salvo la torre que en 1.590 quedó mocha al tener que derruir los pisos superiores, cuando ya concluía su realización.

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA IV – Palacio Carlos V

 

 

 

 

 

 

Palacio de Carlos V en la Alhambra:

      Si existe un monumento polémico e incomprendido, este es el Palacio de Carlos V en la  Alhambra de Granada.

      El palacio se edifica sobre un barrio cristiano, anexo ulterior al recinto nazarí.

     Es casi seguro que gracias al palacio; la Alhambra pasó a ser parte del patrimonio de los Palacios Reales de España, en lugar de quedar reducida a ser testimonio  arqueológico de una cultura vencida.

    Ya los Reyes Católicos habían levantado en Granada una capilla funeraria, nos referimos a la Capilla Real.

   El emperador Carlos V ( nieto de Don Fernando  e Isabel) en su viaje de bodas con la Emperatriz Isabel de Portugal en  1.526 a Granada, visitó la Alhambra donde se alojó en lo que hoy conocemos como «los aposentos de Carlos V»

   Carlos V ordena la construcción del palacio junto a la Alhambra para poder disfrutar de sus maravillas.

   Don Luis Hurtado de Mendoza, quien busca los medios económicos para la construcción del encargo Imperial; el dinero  lo encuentra cargando a los moriscos con impuestos a cambio de conservar algunas de sus costumbres; pero la llegada del Cardenal Cisneros al frente de la Santa Inquisición da al traste con estos ingresos, pues se ordena que dejen la Península,  (mejor ayer,que hoy) Mendoza tiene que volver a estudiar la manera de recaudar impuestos y lo logra cargando los productos que entraban en el Alcázar de Sevilla y en los azúcares granadinos.

   El arquitecto encargado de la obra recae sobre Pedro Machuca, un enamorado del renacimiento y de acreditada experiencia formado formado en Italia con Miguel Ángel; comienza las obras en el año 1.527

    Tras su muerte en el año 1.550, se encomienda la obra a numerosos arquitectos, algunos tan importantes como Juan de Orea, que estaba construyendo la Catedral de Granada, o  Juan de Minjares, aparejador de los palacios de Aranjuez y El Escorial

     El edificio es de cantería, cuadrado, y mide 63 m de longitud y 17,40 m  de altura en sus fachadas principales, quedando inscrito en el interior su patio  circular.

    La parte central de las dos fachadas las ocupan magníficas portadas de mármol de Sierra Elvira, que son lo mas bello de renacimiento español.

//

Publicado en Actividades | Deja un comentario

VIAJE A GRANADA VII – La Madraza

 

La Madraza de Granada, también llamada Yusufiyya, Casa de la Ciencia o Palacio de la Madraza, fue la primera universidad con la que contó Granada. Fue inaugurada en el año 1.349 por el rey nazarí Yusuf I de Granada

       Situada en la que actualmente se domina calle de los Oficios, la Madraza se encontraba en uno de los sitios privilegiados de la ciudad, junto a la Mezquita Mayor y la Alcaceria, la zona más noble del comercio. Entre sus profesores podemos citar a Ibn al-Fajjar, Ibn Lubb, Ibn Marzuk, al-Maqqari, Ibn al-Jatib, impartían, entre otras, enseñanzas de derecho, medicina y matemáticas.

         Hoy en día la Madraza  pertenece a la Universidad de Granada, dedicándose casi todo el edificio para actividades culturales. Así mismo es sede de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias.

      Su arquitectura, como todas das obras de Yusuf I, esplendorosa, con portada de mármol blanco cuyos restos se conservan en el Museo Arqueológico de Granada. El edificio se organizaba a partir de una alberca central,. Dentro del mismo destaca la sala del Oratorio musulmán del siglo XIV y en planta superior el salón de los Caballeros XIV que conserva un impresionante armadura mudéjar del siglo XVI en la sala que sirvió como lugar de reuniones de los regidores de la ciudad tras la conquista.

           Entre los poemas que la decoran podía leerse. «Si en tu espíritu hace asiento el deseo del estudio y de huir de las sombras de la ignorancia, hallarás en ella el hermosa árbol del honor. Hace el estudio brillar como estrellas a los grandes, y a los que no son los eleva a igual lucimiento.»

          La Madraza funcionó como Universidad hasta finales de 1.499 o principios de 1.500, pues en las Capitulaciones, tras la conquista castellana, se hacía constar que la Madraza seguiría funcionando como tal. Pero, hacia finales de 1,499, con la llegada a Granada de Gonzalo Jiménez de Cisneros, la política de tolerancia y cumplimiento de las Capitulaciones que había venido desarrollando el arzobispo Hernando de Talavera fue sustituida por la conversión forzosa.

           Esta nueva política llevó a la sublevación de los moriscos, concentrados sobre todo en el Albaicín. La ocasión fue aprovechada por Cisneros para asaltar la Madraza, cuya biblioteca fue llevada a la plaza Bib-Rambla y quemada en hoguera pública. Una vez expoliada y clausurada, el edificio de la Madraza fue donado por Fernando II de Aragón en 1.500, para el Cabildo (Ayuntamiento).

 

Publicado en Actividades | Deja un comentario